Blanco Semidulce - Coral rojo

Colaboramos con la Fundación Ona Futura, una organización privada sin ánimo de lucro, fundada en 2020 y con sedes en Mallorca y Barcelona. Su propósito es proteger, regenerar y poner en valor el mar Mediterráneo mediante un enfoque integral de ciencia, tecnología, educación y acción social. Llevan a cabo diversos proyectos:

"Hoteles marinos de biodiversidad"

Creamos estructuras con un material específico, las hundimos sobre el fondo marino y, sobre estas, proliferan organismos clave, como el coral rojo.

Plantación de Posidonia

Restauración de praderas de Posidonia, un ecosistema marino clave para la biodiversidad, la calidad del agua y la lucha contra el cambio climático.

Educación ambiental

Campañas divulgativas en escuelas sobre la importancia de proteger el océano.

Contenido desplegable

El coral rojo es una de las especies icónicas, junto a las praderas de Posidonia, del mar Mediterráneo. En la actualidad, su distribución es muy irregular y parcheada. Las principales amenazas que hacen que esté en declive son:

Sobreexplotación para el comercio

Desde la antigüedad, se ha usado el precioso esqueleto de coral rojo para hacer joyas, adornos y para su comercialización.

Pesca y actividad humana

Métodos de pesca como la pesca explosiva, anclaje de barcos, desarrollo costero, etc. destruyen o provocan daño físico a la estructura del coral rojo.

Cambio climático

El calentamiento del agua hace que los pólipos pierdan a sus zooxantelas (las que le dan color y lo alimentan), por ello, se quedan blanquecinos y mueren.

¿Por qué es importante preservar el coral rojo?

Tiene un papel crucial en los ecosistemas marinos, ya que proporciona hábitat y refugio para una variedad de especies marinas. Sería comparable con la función de los árboles en los bosques.